Autor: Esteban González García
Estado: Público
N° de páginas: 252
Tamaño: 170×235
Interior: Blanco y negro
Maquetación: Pegado
Kikro Cabeza de Torre, Rey de Reyes, el enano gruñón, junto con Varandir, el anciano mago, Decano de la Hermandad de Dragones, acompañados de poderosos guerreros fugaces deben emprender una despiadada lucha contra Nidarún, el traidor, deshaciendo los engaños y mentiras que la envenenada lengua del traidor ha ido sembrando en el perdido reino de Cretia.
Lo que se prometían como unas felices colonias de verano se convierten en el particular infierno de Susana Marqués. Esta inocente monitora deberá transformarse en una fiera espadachina para conseguir hacer frente a la retorcida imaginación de Adrián, el espabilado chaval que una y otra vez complica la vida a la protagonista, en una aventura cuyo final solo dependerá de su propia imaginación y tal vez de la propia suerte…
Fugaces, mucho más que un juego.
Sí señor. Mucho más que un sueño.
Cuando uno se planta ante esta novela, se encuentra una obra que, a priori, parece cuando menos interesante. Y, efectivamente, es una obra interesante. El argumento es sólido y consistente además de interesante y no exento de sorpresas. Sin embargo —y no es algo negativo— el lector se encuentra el final que deseaba leer, o casi…
Los personajes, todos ellos, son creíbles; esto hace que la novela lo sea también dándole un punto de profundidad que se agradece. Desde mi punto de vista, nos encontramos ante una novela juvenil —que no infantil— con muchas posibilidades, ya que aúna una historia basada en un mundo que, aunque algunos todavía frecuentamos, suele estar reservados a mentes más jóvenes.
Contiene muchos tópicos que los que hayan jugado alguna vez al rol o leído la Dragonlance sabrán reconocer, pero son tratados con estilo y gracia, de modo que no entorpecen la narración ni los diálogos si no que los hace frescos y, por qué no, nostálgicos para los que los leyeron en otros sitios.Si atacamos sus puntos flacos —fácilmente solucionables—, podríamos señalar el abuso en algunos pasajes del libro de los epítetos y la repetición de algunas palabras demasiado continuadas. Además, algunas erratas que son solo eso: erratas. Como he dicho al empezar el párrafo, nada que no se pueda solucionar.
En definitiva, un buen libro, sin duda que, desde mi punto de vista, merece la pena ser publicado.
Mi más sincera enhorabuena, Esteban.
Esto era lo que decía hace algunos años, la primera vez que leí esta novela. Después, se arreglaron las erratas, las repeticiones… y quedó una de las novelas más entretenidas y más entrañables que he leído nunca.
Además, tiene el aliciente de que se puede descargar gratis en pdf o comprarla en papel en bubok o lulu.com.
En definitiva. Una maravilla. 😀
Gracias, Pedro.
Me alegra tanto que te guste…
🙂
Me gustaMe gusta