- Tapa blanda: 266 páginas
- Editor: Alupa Editorial (1 de febrero de 2013)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8494080628
- ISBN-13: 978-8494080623
SINOPSIS
Julia es una chica con vocación de escritora, que va a un curso de verano en Salamanca, donde aprenderá diversas artes junto a otros jóvenes. Sin embargo, ni los profesores, ni los monjes o los alumnos, sospechan que van a compartir más que escenarios maravillosos de crecimiento. Enseguida Julia entablará sus primeras amistades; pero en la Casa de Espiritualidad las artes se viven con tanta pasión como la propia juventud. El monasterio de jesuitas será escenario de unos sucesos escalofriantes. Con el marco de una Salamanca mítica atravesaremos un laberinto de verdades y mentiras: una sociedad secreta fundada por un poeta del siglo XIX, un arma letal y diferentes ideas encontradas sacudirán hasta sus cimientos el curso de Jóvenes Artistas Españoles. Tras la desaparición de uno de los profesores, los acontecimientos se precipitarán, permitiéndonos participar en una historia de amistad y convicciones, donde la intriga se mezcla con la imaginación hasta rozar un futuro de posibilidades inquietantes. Un futuro que ofrece tantas puertas, como llaves pone en las manos de estos jóvenes. ¿Serías capaz de usar tu llave correctamente?
Opinión Personal
La cosa empezó lenta. Sin prisa pero sin pausa, como Julia fui adaptándome al viaje en tren, a la ciudad de Salamanca y al curso de Jóvenes Artistas Españoles. Me fui adaptando al lenguaje de la novela, pues en contra de lo que yo pensaba, su narrador no es Sergio R. Alarte, sino la tal Julia. Es innegable que esta adolescente tiene un talento especial para escribir, ya os daréis cuenta cuando leáis la novela, pero también es cierto, que uno a veces se olvida de que los adolescentes tienen sus formas de hablar, y eso es algo que queda perfectamente reflejado en la novela.
Sergio consigue, poco a poco, hacer que te olvides de él y que te centres en la acción. Con sus diferencias, recordé las Aventuras de los Cinco de mi infancia, pero con un toque español innegable que hace la presente novela única y que le da un valor especial. Tormentas de Verano me ha gustado mucho por su frescura, por ese punto culto que tiene sin dejar de lado el punto gamberro. Sergio escribe bien, y por eso nos olvidamos de que él es el que lleva las manijas de la historia. Enhorabuena, compañero. Lo has bordado.
Puntuación: Notable alto.
P.D. Y yo que pensaba que Azu era Carmen… ;D