Escritor: Enric Herce Escarrá
Ilustrador: David Martín Rus
Formato: Rústica con solapa
Tamaño: 14 x 20 cm
Cubierta: Color plastificado brillo
Ilustraciones interiores en blanco y negro
A partir de 10 años
Tomás no entiende por qué los niños del colegio le han empezado a llamar friki. De hecho, ni siquiera sabe muy bien qué significa la palabra de marras. Se pregunta si será por su afición a los cómics de superhéroes y a los libros de aventuras y de ciencia-ficción. O tal vez porque prefiere pasar los recreos inventando historias para Mariem y Juan en lugar de jugando a fútbol. Mientras tanto, a años luz de la Tierra, en la sede central de la Organización Estelar de Conflictos Interplanetarios, se ha recibido una petición AJ-19. Ha sido formulada por los kranks, una de las civilizaciones más avanzadas de toda la galaxia. Nadie, ni los más viejos del lugar, recuerda cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que fue reclamado un planeta en nombre del mal uso que le estaban dando sus habitantes…
Valores implícitos:
Reivindica la libertad de ser uno mismo y luchar por no ceder al estereotipo que los demás ven en nosotros. Del mismo modo, defiende el derecho de cada cultura, por muy minoritaria que sea y siempre dentro del ámbito de los derechos humanos más elementales, a ser respetada en lugar de rechazada como algo extraño y, en consecuencia, negativo.
Opinión Personal.
Ya leí Friki hace algunos años y me gustó. Hoy, con motivo de mi proyecto de Colecciones Viajeras, lo he vuelto a leer, porque ya tenía claro que este era uno de los libros que estuviera incluido. He tardado dos horas en leerlo, y es que no he podido parar hasta el final. Es un libro con alta carga fantástica, pero parte de una base real como la vida misma y tiene muchas enseñanzas implícitas, tanto para niños como para mayores. Pero Friki es mucho más que eso. Friki es un alegato a la tolerancia y al respeto -por nosotros, nuestros semejantes y nuestro planeta-, es una historia de historias, un cuento entretenido y una historia magistralmente tejida por Enric, que nos demuestra en todo momento que maneja perfectamente los hilos de las historias que transcurren durante la novela.
Esta es otra de las novelas imprescindibles en cualquier biblioteca escolar, porque a través de la lectura divertida, los valores calan en nosotros sin darnos cuenta. Las lágrimas se han asomado al final de la historia; me he emocionado. No me pasó la primera vez, por eso me he sorprendido tanto, pero a poco que lo he pensado un poco le he encontrado todo el sentido. El final de la novela es emocionante, no solo porque pone broche de oro a la historia, sino porque toca la fibra sensible de cualquier lector nimiamente concienciado con las vida del planeta.
Además, esta obra cuenta con una guía de lectura para trabajar en clase que os podéis descargar aquí: Guía de Lectura
Valoración: Excelente.