No es que tenga especial interés en hacerme rico con la escritura. Si viene que venga como algo colateral, como digo, no es mi objetivo. Sin embargo, sí que lo es vender, porque hacerlo implica que lo que escribo llega a la gente. Por esto escriben los escritores, para llegar a todo el mundo. Decidí que una buena manera de hacer eso era publicar en Amazon, a un precio irrisorio algunas de mis publicaciones. Es cierto que no son obras extensas: una colección con tres relatos que no llega a 4000 palabras, un relato largo de poco más de 8000, un para de libros de cuentos y actividades para la clase de lengua…, pero también es cierto que están a 0,89€ en formato digital y a 4€ en papel. Me parecían precios más que asequibles y pensé que podría llegar a mucha gente: ¡error! ¡Clamoroso error! Una decena de copias vendidas en todo el mundo entre los dos formatos.
El fallo debe de estar en mí, me decía preocupado. Mi nombre no suena, no llego a la gente porque no tengo la promoción adecuada… y, entonces, se me ocurrió usar la promoción de amazon y, durante dos días una de mis obras, «El Último Duelo» completamente gratis. Las descargas fueron más que aceptables: un total de 75 descargas, que si bien no lo convertían en un bestseller, sí que lo alzaban en un libro con un número de descargas decentes, no olvidéis que fueron dos días.
Entonces, ¿qué es lo que falla? La cosa me quedó clara: la gente vio 0,0€ y lo descargó. Tal vez no lo lean nunca, pero allí está, por si acaso. Nada que objetar, por supuesto. Pero seguía sin conseguir mi objetivo.
Más adelante pensé que tal vez, solo tal vez, el problem fuera la longitud de las obras. No ha problema, me dije. Hablé con mi editorial -Edimater- que tiene algunas de mis obras en amazon en formato digital y aceptaron bajar el precio del primer libro de la saga del Círculo -ya hablamos de casi 30000 palabras de una obra juvenil- y quedó en 0,89€. Nada. 2 volúmenes vendidos y ha pasado casi un mes.
Y ahí sigue mi pregunta. ¿Qué es lo que falla?
Os invito a darme ideas. Serán bienvenidas.
Aprovecho el post para volver a autopromocionarme, hay quien opina que es una de las opciones. 😀
Falla que la gente lee poco y lo unico que lee es de gente con enormes promociones y sobre todo si la promoción es televisiva. Creo que hemos llegado, por desgracia , a un indice de borreguismo exagerado. Siempre que compro un libro me tiro dos horas en la librería para poder elegirlo.. Me leo las reseñas, me da igual si el autor es conocido o no. Lo compro si el tema me parece interesante . Pero creo que por desgracia la gente solo compra lo que mas suena sin importarle demasiado si el tema les interesa o no. De hecho conozco a muchisimas personas que se han comprado el libro de un famoso presentador que ha vendido horrores y que lo tiene alli, sin ni siquiera pasar de la quinta página. Creo que estamos agilipollados. Y bueno, animo Pedro, no desistas me encanta lo que haces y como lo haces .
Un besazo, sofia
Me gustaMe gusta
Como todo en este mundo en el que vivimos, es cuestión de modas, los libros más vendidos son los de los escritores consagrados o los que van sobre la vida de un famosillo. Pero ojo, como dice sofiavigo, estamos rodeados de borregos, y que un libro venda millones de ejemplares, tampoco quiere decir que todo el que lo compra lo lea, estoy seguro que muchos quedan para coger polvo en una estantería u ocupar sitio en el fondo de un cajón. Pedro a ti te apasiona la escritura, y seguirás escribiendo contra viento y marea, y que nunca se te olvide que en el arte (cualquiera de sus manifestaciones) calidad no siempre es igual a éxito . . .
Me gustaMe gusta
Primero, daros las gracias por vuestros comentarios. Los comparto en gran medida, aunque creo que debe de haber una solución intermedia.
Segundo, comentar que la ilustración que adjunto es del genial Paco Palacios.
Me gustaMe gusta