
Los manuscritos de Neithel, vol. I. Sabine Vashanka, la hechicera.
Por David Velasco Morales
ISBN: 978-84-936488-5-5
Rústica con solapas 22 x 15 cm.
Ilustraciones de Félix Sotomayor y José Antonio Rando
Maquetación de Pablo Guil
Revisión de Joaquín Martínez
Prologado por Lucía González Lavado
Diseño Web por EpicArts
380 Págs.
Precio: 19,00 €
«Debemos enviar un reducido grupo para que se interne en territorio dreknés, localice el campamento del rey Tárkarod, se infiltre en él y elimine a Sabine Vashanka. Yo misma encabezaré la marcha…».
Eithelsil de Flìtzgar
Con ‘Sabine Vashanka, la hechicera’, comienza la apasionante saga basada en ‘Los Manuscritos de Neithel’, una gran aventura de acción e intriga en una tierra llena de magia, personajes de leyenda, dragones, misteriosos sucesos, cruentas batallas y temerarios guerreros.
Fue en el albor de los tiempos, en los éstrios anteriores a la Primera Era, cuando estalló una terrible lucha en la que los oscuros poderes arcanos trataron de sumir el mundo en sombras. Por desgracia, esto no fue más que el comienzo…
Opinión Personal.
Es difícil para mí enfrentarme a esta reseña, y me explico ahora mismo. El primer capítulos es muy bueno, intenso, rápido, lleno de acción y emoción con lo que hace prever que la obra seguirá los mismos derroteros pero…, tras este primer capítulo la decepción me llegó pronto.
La novela es más que correcta. Está bien escrita (últimamente no es fácil ni siquiera encontrar esto), pero durante la mayoría del libro me ha dado la sensación de estar leyendo un libro de historia. Mucha profusión de detalles, tanto de los personajes como de los entornos. Tantos que a veces perdía de vista el argumento. Durante todo el libro iba reflexionando y no entendía cómo un libro de temática fantástica y tan bien escrito no acababa de llernarme y creo que la reflexión anterior era la causa.
Al final se vuelve a enderezar aumentando la tensión y la emoción en la últimas páginas, para terminar de una forma aceptable que te hace querer leer el segundo volumen, pero, no sé si lo conseguirá al tratarse de una historia monótona. Ya digo que está muy bien escrito, pero como sé por propia experiencia, eso no siempre es suficiente.
De todos modos, rompo una lanza por el autor y, viendo que realmente tiene posibilidades, pienso leer la segunda parte de esta saga para ver si la cosa mejora. Eso espero.
Lo peor: La falta de intensidad.
Lo mejor: La buena redacción y el hecho de que sea el primer pilar de una saga que se aventura larga.
Valoración: Aceptable.
En primer lugar, un fuerte abrazo a todos los seguidores de esta página. Me acaban de avisar de que Pedro había publicado esta entrada, y como no podía ser de otra forma, no he podido resistirme a dejar un comentario para darle las gracias por sus palabras, por el interés mostrado en mi libro y por dedicar el poco tiempo del que seguro dispone a su lectura.
Es por ello que te estoy sumamente agradecido, tanto por el interés como por tus comentarios, que tendré muy en cuenta en mis futuros escritos, ya que opiniones tan valiosas sin duda me ayudan a mejorar y a seguir creciendo como escritor.
Por otro lado, lamento profundamente que algunas partes del libro te hayan parecido monótonas y faltas de intesidad, y es algo que no comprendo, pues la totalidad de los comentarios que he recibido reflejan todo lo contrario, destacando entre sus puntos a favor las numerosas escenas de acción, el dinamismo, la tensión y el ritmo trepidante de la novela, plagada de sucesos y giros inesperados.
Incluso mi editor en México ha destacado la intensidad de la obra, que fue uno de los motivos por los que se interesó por ella, y hasta el mismísimo Javier Negrete, en el prólogo del volumen II (lo cual para mí es muchísimo más que un honor), destaca el ritmo de la novela, basado en escenas de acción, como uno de los puntos fuertes por los que le gustó el libro y se mostró entusiasmado con la idea de escribir el prólogo, como él mismo dice en dicho texto.
Lamento que la novela no te haya terminado de llenar. Como digo, lo tendré muy en cuenta en el volumen III, en cuya escritura estoy enfrascado en estos momentos. También he decir que cuestiones como las planteadas por Pedro no se repiten en el volumen II, donde ya no es necesaria la presentación de Úrowen ni de los personajes, y la acción es muchísimo más intensa aún. Gracias a todos los comentarios recibidos sobre el volumen II, creo que puedo decir que es mucho mejor que el volumen I, y ese hecho en sí ya supone para mí una gran alegría.
Por último, sólo me queda agradecerle a Pedro Camacho una vez más su interés y sus palabras, que son muy bien recibidas por mi parte, ya que me plantean el reto de seguir mejorando como escritor para tratar de llenar a lectores como él.
Un abrazo,
David
Me gustaMe gusta
Gracias David por pasarte por aquí.
Precisamente por lo que cuentas me ha dado mucha rabia escribir la reseña. Fríamente, cuando me planteé escribirla, pensé que tenía que escribir una buena reseña, porque la novela tenía todo lo que debía para llegarme hondo. Sin embargo, a mí, repito, a mí no ha terminado de llegarme hasta las últimas páginas que sí han sembrado en mí el deseo de leer la segunda parte.
De hecho, una cosa que me torturaba durante la lectura era este: ¿Por qué estándo tan bien redactado, sin tener fallos de escritura y estando perfectamente estructurado no me llega?
Por eso quiero dejar claro que tu trabajo en esta novela es excelente, que lo único que ha pasado es que no me ha llegado a mí personalmente.
Quiero hacer un nota a pie de página aquí con respecto a lo de «bien redactado y sin fallos de escritura». En los último años he estado leyendo mucha literatura española de editoriales pequeñas y aunque he encontrado muchas obras sin tachas hay otras en que a pesar de que el escrito tenga calidad tiene muchos errores de redacción y estilo. Una vez explicado esto se podrá entender por qué hago tanto hincapie en el asunto.
Ya termino agradeciéndote tu paso por aquí y el talante con que has encajado mi comentario. No dudo que el segundo volumen estará mucho mejor y por supuesto pienso leerlo.
Un saludo. Pedro.
Me gustaMe gusta