Hace un par de semanas, Lupus in Fabula publicaba esta reseña de La Música del Silencio de Patrick Rohtfuss. Roberto Alhambra, hacía un monográfico sobre este autor al que fui invitado y di mi opinión. Ambos enlaces los podréis encontrar al final de la reseña.
Título Original: The Slow Regard of Silent Things.
Páginas: 159
Editorial: Daw Books
ISBN: 978-0-7564-1043-8
Título Español: La Música del Silencio
Páginas: 160
Editorial: Plaza y Janés
ISBN: 978-8401343575
Sinopsis
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen. En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas. La música del silencio es una historia lírica y evocadora que ofrece a los lectores de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio la oportunidad de ver ese mundo a través de los ojos de Auri, uno de sus personajes favoritos, y de descubrir cosas que hasta ahora solo ella sabía.
Biografía del Autor
Patrick Rothfuss es el autor de El nombre del viento (Plaza & Janés, 2009) y El temor de un hombre sabio (Plaza & Janés, 2011), las dos primeras entregas de la Crónica del Asesino de Reyes, que se han publicado en treinta y cuatro idiomas y, solo en español, llevan vendidas 800.000 ejemplares. El nombre del viento está considerado el debut más fulgurante en literatura fantástica de los últimos años y El temor de un hombre sabio se posicionó en los primeros puestos de las listas de libros más vendidos desde su primera semana de publicación. También es autor de Las aventuras de la Princesa y el señor Fu (Plaza & Janés, 2012), un cuento no apto para niños, ilustrado por Nate Taylor. La música del silencio, que se publica simultáneamente en varios países, y va acompañada en esta edición de unas espléndidas ilustraciones de Marc Simonetti, es una muestra más del brillante talento de Rothfuss como narrador. Elogios a El nombre del viento: «Una celebración del gusto de contar historias.» Justo Navarro, El País «Sin duda El nombre del viento se convertirá en un clásico.» The Times «Insólita y preciosa. Puntuación: sobresaliente.» Manu González, Qué Leer «Llena de música, magia, amor y pérdida, el absorbente y vivo debut de Patrick Rothfuss nos ha deslumbrado.» Amazon.com Elogios a El temor de un hombre sabio: «Si tengo que elegir la mejor novela de fantasía épica que leí el año pasado, esa es El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. La devoré en un solo día. Este Rothfuss es condenadamente bueno.» George R.R. Martin «Esta secuela es excepcional.» Ricard Ruiz Garzón, El Periódico «¿Es fantasía? Desde luego. ¿Es solo fantasía? No. La historia de Kvothe bebe de muchas obras. Es la esencia de lo mejor de muchos géneros. Es una delicia para los sentidos.» Via News
(Fuente: Amazon.es)
Opinión Personal
The Slow Regard of Silent Things. Primer problema al que se enfrentan los lectores de esta novela en español: La Música del Silencio no es un buen título para este libro. No soy yo el más apropiado ni el que tiene más experiencia, pero después de leerlo, creo que algo así como El cuidadoso conocimiento de las cosas habría sido más fiel. Es cierto que como título es pésimo, en español, pero nos habría servido mucho mejor para entender de qué va esta novela.
Una vez dicho esto y antes de meternos de lleno en el análisis, tenemos que repasar unas de las muchas palabras que el propio autor nos dedica en el prólogo y algunas que nos dice al final. Creo que Rothfuss las escribe a medio camino entre la disculpa y el anzuelo. Disculpa porque es una novela ciertamente diferente, anzuelo porque el autor espera con ellas crear la suficiente expectación como para enganchar al futuro lector.
«[…] sin el contexto de los otros dos libros, probablemente te perderás bastante». «[…] si has leído los otros libros […] es justo avisarte de que esta historia es un pelín extraña[…] baste decir que es… diferente. No hace el montón de cosas que una historia clásica se supone que hace. Si buscas la continuación de la historia de Kvote, no la vas a encontrar aquí».
«Así que si lees este libro y no lo disfrutas, lo siento. Es culpa mía».
Y ahora podemos hablar de la novela en sí. Hay dos opiniones generalizadas sobre ella:
1. Es un perla de la literatura, tierna y dulce. Espectacular en su sencillez y magnífica, descubriendo a Auri.
2. Simple, lenta y un pretexto para sacar dinero; se resume en que una mujer va cogiendo objetos de un lugar y los va poniendo en otros y se pone tensa por el camino.
Nada más opuesto y nada más acertado. Desde mi punto de vista, las dos opiniones son válidas. Habrá gente que se quedará con la primera, gente que lo hará con la segunda y gente que, como yo, se quedará con un poco de las dos.
Lo primero que hay que destacar es que, aunque no es imprescindible, es muy recomendable haber leído los dos volúmenes del las Crónicas del Asesino de Reyes. (Como nos recomienda el propio autor). ¿Por qué? Muy sencillo, en ellas, si profundizamos lo suficiente, encontraremos las herramientas para poder entender y disfrutar de La Música del Silencio. Si eres un lector que se queda en la aventura y en la magia superficial, este no es tu libro. Si por el contrario, te gusta bucear y sacar todo el jugo de las historias y leíste los dos libros que he mencionado antes: esta es tu historia.
Auri está loca. Esto queda cada vez más claro conforme se va avanzando en la novela. Lo interesante es, entre otras cosas, que ella lo sabe y que su locura lo es solo en apariencia. En realidad, es fruto del profundo conocimiento que tiene de las cosas. Y cuando digo profundo conocimiento, quiero decir exactamente eso: the slow regard of silent things. Ella conoce los objetos, ella sabe quienes son en realidad, ella es una conocedora de la esencia de las cosas. (Quienes hayáis leído el Nombre del Viento y El Temor de un Hombre Sabio ya sabéis lo que quiero decir. Quienes no lo hayáis hecho, os tendréis que conformar con mis palabras). Y esto, el que sea conocedora de la esencia, es lo que cambia la percepción de la novela. Es lo que te hace ahondar en el mundo de Rothfuss, aprender cosas nuevas y mirar con una nueva óptica al personaje de Auri. Es inevitable compararla con Kvote y darse cuenta de cómo se parecen a pesar de ser tan distintos.
Hay quien dice, el propio Rothfuss al final del libro, que la escena más emocionante de la novela es ver cómo Auri hace jabón… pero, ¡por todos los dioses! Al leer parecía que estaba presenciando una batalla. El autor tiene una prosa única y personal que manipula los sentimientos del lector como nadie, incluso cuando sus personajes hacen jabón, sopa o están dando un paseo por «the Underthing». Hay tres caminos para salir de Mantle… hay tres caminos para entender esta novela. Elige el que más te guste.