TAREA 1. PORCENTAJES Y PROPORCIONALIDAD. 17/03/2020
Buenos días, de nuevo. Otro día más y esto parece que marcha. Volvemos a la carga con nuestras queridas matemáticas.
“¡Pero, para qué valen?” Soléis preguntarme a menudo.
—Para nada —podría responder y quedarme tan tranquilo—. Para todo, podría responder de la misma manera.
Muchos de vosotros las necesitaréis en el instituto, porque decidiréis elegir carreras cuya base lleva un fuerte componente matemáticos, el resto quizá no las necesite como tal, pero… ¿Quieres saber rápidamente cuánto puedes ahorrarte con una oferta? ¿Te gustaría saber por qué cuanto más nervioso te pones, más te enfadas? ¿No sería interesante saber, casi de un vistazo, la superficie del salón que tiene la casa de tus sueños? ¿Cuánto consume el coche que te gusta o el promedio de anotación que tienes en tu partido de basket del finde?
Tal vez prefieras que te lo cuente otro, pero a mí me gusta tener esos datos controlados.
Además, las mates activan resortes en nuestra cabeza que nos hacen más inteligentes y nos abren la mente a un mundo de posibilidades… ahí lo dejo.
Ahora os paso a contar lo que nos pasó hace unos años en la case de mates con la profesora Shadee, así empezaremos nosotros.
*******
La profesora Shadee paseaba por la clase mientras observaba a todos sus alumnos.
—Magnitudes directamente proporcionales. Eso es lo que daremos hoy —se detuvo unos segundos, observando la reacción de la clase—. Sí, es algo sencillo. Cuanto más café bebo, más nervioso me pongo; cuanto más estudio, mejor nota saco; cuánto más leo, mejor comprendo… Dos cosas que se relacionan entre sí de tal modo que, si una sube, la otra también lo hace en la misma proporción. Y, si una baja, la otra reacciona de la misma manera y en la misma proporción. ¿Se entiende?
Todos asintieron, pero la maestra Shadee no quedó muy conforme.
Aquí os dejo la tarea de mates de hoy.
Actividad 1. Magnitudes directamente proporcionales. (1 módulo)
- Ejercicio 1. Escribe cuándo dos magnitudes son directamente proporcionales. (10’)
- Ejercicio 2. Pon ejemplos de la vida cotidiana que no aparece en la lectura y que muestran magnitudes directamente proporcionales. (10’)
- Ejercicio 3. Estas son las tarifas que tiene una tienda de componentes mágicos. Di si las magnitudes son o no son directamente proporcionales. Primero, observa el ejemplo con atención. (15’)
- Polvo de basilisco:
Componente | 100g | 200g | 400g |
Precio | 20 monedas | 40 monedas | 80 monedas |
Si os fijáis en la segunda columna, 200g es el doble de 100g. Hemos multiplicado la cantidad por 2. Si os fijáis en el precio, hemos multiplicado la cantidad también por dos y queda 40 monedas. En la tercera columna sucede lo mismo.
- Polvo de plata:
Componente | 100g | 200g | 300g |
Precio | 20 monedas | 40 monedas | 60 monedas |
- Amatistas
Componente | 1 | 2 | 3 |
Precio | 2000 monedas | 4000 monedas | 2500 monedas |
- Polvo azul
Componente | 100g | 200g | 400g |
Precio | 35 monedas | 70 monedas | 90 monedas |
TAREA 4. EL APARATO REPRODUCTOR HUMANO. PUBERTAD Y MADUREZ SEXUAL
Bien, aquí estamos de nuevo. En esta ocasión, y una vez que ya sabemos cómo se reproducen los elfos y los humanos, nos toca aprender y reconocer el aparato reproductor humano y el momento en el que llegamos a alcanzar la madurez sexual a través de la pubertad.
Ruego que las risitas sean ligeras, no vayan a pensar vuestros padres que estáis viendo una comedia en el ordenador en lugar de estudiar.
Parta trabajar al mismo tiempo el idioma de los elfos, vamos a realizar esta actividad en inglés, espero que todo salga a pedir de boca.
Activity 1. The male reproductive system
- Look at the picture, learn the parts of the female reproductive system and look for their meaning in the dictionary.
- Look at the picture, learn the parts of the male reproductive system and look for their meaning in the dictionary.
Las imágenes corresponden al libro de ciencias de la editorial ANAYA.